Buena Vida Digital + C
La herramienta que materializa los principios de la digitalización responsable y la tecnología sostenible y los dota de operatividad en el ámbito empresarial.
Objeto de Buena Vida Digital + C
Ante una sociedad cada vez más digitalizada, y tomando como base la Carta de Derechos Digitales, Buena Vida Digital + C ofrece un marco estandarizado de medición relativa al desempeño digital para evaluar el proceso de transformación digital llevado a cabo en las entidades. Ello permitirá realizar un diagnóstico inicial de la ‘salud digital’ de la entidad sobre la que se efectuarán una serie de recomendaciones para adaptar y configurar el proceso de transformación digital conforme a un marco ético, sostenible y, en suma, humanista.
Composición de Buena Vida Digital + C
Para realizar la medición del desempeño digital, Buena Vida Digital + C se apoya en un cuestionario que atiende todas las dimensiones afectadas o influenciadas por la empresa: Trabajadores; Gobernanza; Medio Ambiente; Proveedores y cadena de suministro; Clientes; Comunidad; Privacidad y Ciberseguridad. Cada dimensión será un parámetro, el cual se subdividide a su vez entre:
Digitalización como fin
Digitalización como medio
de horas consecutivas frente al ordenador.
Cada parámetro se compone de varios indicadores relacionados con dicha dimensión de la empresa que servirán para medir el desempeño digital en esa concreta dimensión de la empresa. Los indicadores, que se agruparán en una de las dos visiones anteriores de digitalización como medio o como fin, podrán tener un carácter tanto cualitativo como cuantitativo, y se medirán en diferentes unidades.
Operativa de Buena Vida Digital + C
La cumplimentación del referido cuestionario se realiza a través de una plataforma que ha sido preparada a tales efectos. Para ello, deben seguirse los siguientes pasos:
- Primero deberá registrarse en la plataforma y facilitar una serie de información básica.
- La persona que, en nombre de la entidad, efectúe el registro, contará con el rol de administrador, de manera que podrá visualizar los distintos parámetros de Buena Vida Digital + C junto a su progreso de contestación y las últimas modificaciones, y tendrá la posibilidad de asignar roles para contestar a cada parámetro.
- De acuerdo con los roles asignados se procederá a la contestación del cuestionario.
Una vez contestado el cuestionario, y tras haber sido revisado por nuestros expertos, se elaborará un informe sobre el bienestar digital de la entidad con varias recomendaciones personalizadas e innovadoras, cuya implementación permita a la entidad configurar su transformación digital de manera ética, responsable y sostenible.
¿Qué es la + C?
En las empresas rige un énfasis en la analítica del dato que margina al ser humano. Por ello, ante la imparable transformación digital, Buena Vida Digital concibe que la Cultura es un elemento clave para hacer pervivir el valor humano en las entidades.
En efecto, frente a la tecnología deshumanizadora, la cultura rehumaniza. Así, la cultura presentada como + C es la respuesta que sana a las entidades respecto de sus procesos tecnológicos y la que permite, en definitiva, una verdadera buena vida digital. Para ello, Buena Vida Digital + C ayudará a las entidades a asentar la Cultura en sus procesos organizativos y operativos.